MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Varios elementos de Medicina Tradicional China.

PrEguntas FrEcuentes

Las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes

¿Qué es la Medicina Tradicional China (MTC)?
Equilibrio mente-cuerpo-energía
La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema terapéutico milenario que busca armonizar cuerpo, mente y emociones. Utiliza técnicas como la acupuntura, la fitoterapia, la moxibustión, las ventosas (cupping) y el masaje Tui Na. Estas técnicas se combinan para tratar no solo los síntomas, sino también las causas profundas de los desequilibrios, síndromes ( conjunto de síntomas )Además, se recomiendan pautas dietéticas básicas según la MTC para apoyar el tratamiento, promoviendo un equilibrio interno que favorezca la salud general, la digestión y el bienestar físico y emocional.La acupuntura y la fitoterapia son las herramientas pilares de la terapéutica de la MTC, utilizadas para restaurar el equilibrio y la salud en general.
¿En qué casos puede ayudar la acupuntura?
Dolor crónico |  Estrés y ansiedad |  Desequilibrios hormonales
La acupuntura es reconocida por el Instituto Nacional de Salud (NIH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una técnica efectiva para el tratamiento de diversas condiciones físicas y emocionales.Algunos de los motivos más frecuentes por los que las personas consultan incluyen:Dolores musculares y articulares, artritis, ciática, lumbalgias, lesiones deportivas y bruxismoMigrañas, dolor de cabeza, insomnio y fatiga crónicaEstrés, ansiedad, depresión, shock emocional, dueloSíntomas respiratorios como alergias, asma, resfriado, gripe, tos o dolor de gargantaAfecciones  cutáneas como acné, dermatitis, psoriasis, urticaria y eccema, rosácea , zoster Problemas digestivos: náuseas, reflujo, hinchazón, colon irritable, gastritis, estreñimiento o diarreaTrastornos urinarios, hormonales y sexuales (síndrome premenstrual, menopausia, baja libido) cistitis.Apoyo para dejar de fumar, Dolores crónicos no específicos, refuerzo del sistema inmunológicoTrastornos neurológicos: neuralgia trigeminal, vértigo, mareos, parálisis facial Cada tratamiento se personaliza según tu diagnóstico, acompañando el proceso físico, mental y emocional.
¿Trata problemas hormonales femeninos?
Sí. Muchas mujeres buscan apoyo para regular su ciclo menstrual, aliviar síntomas premenstruales o de la menopausia, o preparar su cuerpo para la fertilidad. Se combinan técnicas de acupuntura, moxibustión, fitoterapia y otras adaptadas a tu diagnóstico energético.
¿Duele la acupuntura?
Agujas finísimas = tratamiento suave
No suele doler. La sensación es muy sutil: un pequeño pinchazo, seguido de hormigueo o calor. Es una técnica relajante y muchas personas se quedan dormidas durante la sesión.
¿Qué dice la ciencia sobre la acupuntura?
Diversos estudios clínicos y organizaciones de salud, incluida la OMS, respaldan el uso de la acupuntura en el tratamiento de más de 100 afecciones, tanto como terapia principal como complementaria.
¿Qué técnicas se pueden incluir en una sesión?
Además de la acupuntura, se pueden integrar moxibustión (calor terapéutico), ventosas, masaje Tui Na, auriculoterapia y fitoterapia personalizada según tu caso. Todo se adapta a lo que tu cuerpo necesite en ese momento. y otras adaptadas a tu diagnóstico energético.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Cada cuerpo tiene su ritmo
Para molestias recientes pueden bastar unas pocas sesiones. En tratamientos hormonales o procesos crónicos, se recomienda un plan progresivo, ajustado según tu evolución.
¿Puedo combinarlo con mi tratamiento médico convencional?
Sí. Muchas mujeres buscan apoyo para regular su ciclo menstrual, aliviar síntomas premenstruales o de la menopausia, o preparar su cuerpo para la fertilidad. Se combinan técnicas de acupuntura, moxibustión, fitoterapia y otras adaptadas a tu diagnóstico energético.
¿Trabajan con deportistas?
Sí. Muchos deportistas acuden por lesiones, recuperación muscular, fatiga o para optimizar su rendimiento. Técnicas como cupping, Tui Na y acupuntura ayudan a liberar tensiones y prevenir recaídas.
¿Puedo hacer consultas online?
Sí. Si estás lejos o preferís atención a distancia, podemos hacer una consulta online donde se realiza el diagnóstico y se elabora un plan de tratamiento con fitoterapia, pautas nutricionales y rutinas específicas.
¿Dónde y cómo puedo agendar?
Podés reservar tu cita escribiéndonos por WhatsApp, email o completando el formulario de contacto.
¿Cómo se realiza el diagnóstico en la MTC?
El diagnóstico en la Medicina Tradicional China (MTC) se basa en una evaluación integral de la salud, que considera tanto los aspectos físicos como emocionales del paciente. A través de herramientas como el análisis del pulso, la observación de la lengua y una entrevista clínica detallada, se identifican patrones de desequilibrio que afectan el bienestar general.

En MTC, los síndromes son entendidos como un conjunto de signos y síntomas que reflejan un desequilibrio en el flujo de Qi (energía vital), en los elementos Yin y Yang o en los fluidos corporales. Estos desequilibrios pueden manifestarse como deficiencias, excesos o bloqueos que afectan la función de los órganos y sistemas. Además, se consideran factores emocionales y ambientales que pueden influir en la salud.

Este enfoque permite identificar el origen de los problemas de salud y desarrollar un tratamiento personalizado que busca restaurar el equilibrio y promover la recuperación.